La escuela de Fruticultura y Enología de la Nación fué creada el 7 de Setiembre de 1862 por el Gobernador Domingo Faustino Sarmiento como la "Quinta Normal" con el propósito de "servir para la difusión de la educación necesaria para economizar gastos, para aumentar y perfeccionar los productos base de la industria agrícola que aunado a la asociación de los agricultores inteligentes allanará los obstáculos para introducir mejoras... como campo de ensayo ofrecerá medios de riqueza... poniendo en contacto con toda la tierra y las bellas ciencias naturales".
En el siglo XXI desde 1994 con el nombre de Escuela de Fruticultura y Enología su Misión Institucional es la de "orientar, promover, incentivar, llevar adelante e intervenir en todas las acciones o obras de caracter educacional y de fomento de proyectos de producción, investigación y desarrollo, relacionado con los sectores productivos de la región. impulsado con un Plan de Gestión Institucional que estructura su PEI (Proyecto Educativo Institucional) por la gestión de proyectos para identidad y extensión comunitaria como los ejes centrales de manera integral que fomentan la investigación, reflexión, innovasión y extensión como alternativas de capacitación y perfeccionamiento.
Por el motivo de lograr la fomación de equipos de gestión que implementen instrumentos metodológicos en la resolución de situaciones problemáticas y el acceso a medios físicos y de infraestructura básicos relacionados con el "enoturismo - ecológico" es posible desarrollar las actividades relacionadas a este nuevo tipo de agroturismo de espacios rurales, en el departamento Capital de la provincia de San Juan e incluso la integración del mismo en la estructuración de la naciente "ruta del vino".
Una institución educativa con tanta tradición y trayectoria en el medio como formadora de profesionales a escala local, regional y hasta internacional, a través de su gestión educativa manifiesta como se mantiene aún vigente y vital en su función al mantenerse al ritmo de cambio aplicando nuevas tecnologías de gestión.
Es por tanto merecedora de todo el apoyo por parte de las autoridades provinciales a las cuales sirve como soporte y herramienta para el desarrollo de las comunidades por ser promotora desde sus aulas de microemprendedores competentes en el diagnóstico de contextos con sus necesidades y oportunidades que les permiten elaborar proyectos viables para generar sus propias fuentes de ingresos, proseguir estudios superiores o trabajar en organizaciones inteligentes ordenadas por proyectos.
En estos momentos es pionera en la realización de proyectos para trabajar su inserción en "enoturismo" y todas las actividades alternativas en torno al mismo. Cabe mencionar que este trabajo parte de los alumnos de Polimodal que proponen la ideas que son llevadas a su concreción con el apoyo de docentes disciplinares y técnicos en todas las áreas.
La escuela tiene como marca de identidad el trabajo conjunto de directivos , profesores y alumnos desde su creación, a continuación se presenta un registro fotográfico como una muestra de lo expuesto.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario